Bienvenidos al Agile 2016

Una paisa en el Agile 2016: Memorias del evento – Día 1

El Agile 2016 ha terminado, pero el verdadero efecto del evento apenas inicia. El Agile es la conferencia más grande de agilidad a nivel mundial (como diría mi amigo Luis Mulato: el Mundial de Agilismo, o como digo yo: el Disneyland de Agilidad), que año tras año se celebra en una ciudad diferente de los Estados Unidos. Allí se reúnen aprendices, practicantes y expertos a compartir sus experiencias en el camino ágil; algunos a aprender, otros a vender, contratar y/o a hacer networking.

Este año la cita fue en Atlanta, del 23 al 29 de julio. El evento convocó a más de 2.400 agilistas de todo el mundo, quiénes nos reunimos a compartir conversaciones, charlas (¡y fiestas!) en temáticas relacionadas con la agilidad.

Acabo de llegar a Medellín con mi cabeza llena de ideas para compartir y discutir. Mi meta ahora es publicar un post por día con esas cosas que me llevé del evento, entre experiencias, sketchnotes, fotos, libros y consejos no pedidos 😛

IMG_20160731_085432

La previa: algunas recomendaciones

  1. Objetivos claros: al asistir a este tipo de eventos -demandantes en tiempo y presupuesto, ¡son cinco días!- es fundamental tener muy claros los objetivos que queremos lograr. Ya sea que queramos encontrar un experto para un entrenamiento, aprender más de agilidad a escala o DevOps, darnos a conocer, etc., pero que sea algo que sepamos de antemano. Primero: nos ayudará a elegir las charlas a visitar. Segundo: Cada día del evento podremos saber si estamos obteniendo los resultados esperados. El evento está organizado por tracks (líneas temáticas), es decir que si tienes claro que quieres ir únicamente a charlas de coaching, esta clasificación facilitará mucho la organización de tu horario.
  2. Selección de charlas iterativa: La cantidad de charlas y espacios de aprendizaje y discusión durante la conferencia puede ser abrumadora (+250, las pueden explorar acá) , por lo que la recomendación en este punto -gracias a Jorge Johnson por el consejo- es seleccionar solo las del primer día, y al final de la jornada o en la mañana siguiente elegir las del día siguiente, de acuerdo a lo que vayas viviendo en el evento.
  3. Usa la app de Agile Events: Encontrarás siempre la información actualizada y tendrás acceso desde allí a muchas de las presentaciones del las charlas.

20160725_083008

Ahora sí: el día 1

El día uno abrió con el keynote «Managing for Happinnes» de Jurgen Appelo (creador de Management 3.0). En su charla (basada en su libro del mismo nombre), él parte de que la mayoría de los managers no tienen la menor idea de cómo trabajar con las personas, viendo a los desarrolladores como máquinas (a las que agregas café e historias de usuario y sale código fuente… ¡Wow!). La idea central fue revisar qué podemos hacer para humanizar nuestros entornos de trabajo. Jurgen propone algunas «balas de plata», prácticas y herramientas que podemos aprovechar para ayudar a motivar a nuestros equipos.

F1D950D1-E2B0-4914-AF95-D53A5EC5E347

Luego del keynote, inició la agenda de charlas. La primera charla que elegí fue «The executives step-by-step guide to leading large-scale agile transformation» de Mike Cottmeyer (puedes encontrar las diapositivas aquí). Básicamente, nos habló sobre cómo liderar el cambio en organizaciones grandes. Esta charla me gustó mucho y la encontré muy útil; Mike nos contaba que los ejecutivos generalmente sí están interesados en promover el cambio, pero que no saben  cómo justificar la inversión ante la alta gerencia y que dicha justificación, evidentemente, debe darse en lenguaje de negocio. Ante los ojos de un ejecutivo, la clave de una transformación ágil no está en hacer entrenamientos y contratar ScrumMasters: está en en reorganizar la arquitectura del negocio.

20160725_110355

Las siguientes dos charlas a las que asistí fueron: Body Talks de Laura Powers (esta está buena para escribir un post bien gráfico más adelante :D), sobre cómo aprovechar el lenguaje corporal para establecer una mejor comunicación con las demás personas; y «How to be Agile in non-IT organizations» de Jake Calabrese (la presentación, aquí), sobre cómo hablarle de agile a las personas que no son de TI, para que lo entiendan y puedan dar los primeros pasos transformadores en sus organizaciones (así tampoco sean de TI). Jake supo entregar muy bien el mensaje y también, con mucha gracia, nos mostró algunos antipatrones. Por ejemplo, ser muy idealistas a la hora de hablar de agile: «Dude!!! Agile is SOOO cool! A manifesto man! Sustainable pace – sprints dude!«. La otra persona probablemente nos mirará con ojos raritos…

IMG_-pucemq

Fue un primer día de exploración, de familiarizarme con la dinámica del evento y de agradecer mucho a Ceiba por darme esta gran oportunidad de aprendizaje.

Próximamente, los siguientes días. ¡Y bienvenido el feedback!

¡Gracias!

Ágiles

Video de Facilitación gráfica: Propuesta para Ágiles 2015

Las lornadas Latinoamericanas de Metodologías Ágiles son un evento anual en donde personas interesadas en el movimiento ágil se reúnen para compartir en torno a dicha temática. Ágiles 2015 se llevará a cabo del 22 al 24 de Octubre en Montevideo, Uruguay; serán tres días completos de aprendizaje y experiencia, con una agenda construida a partir de las propuestas de personas de la comunidad.

Para este año, en donde tendré nuevamente la oportunidad de asistir, presenté una propuesta de sesión llamada «Fórmula para la motivación y otros encuentros cercanos del tercer tipo» (ver propuesta acá). Junto a la descripción de la propuesta, era necesario elaborar un video corto en donde se hiciera la presentación de la misma, para lo cual aproveché y usé la facilitación gráfica con el objetivo de resaltar los puntos más importantes y generar recordación.

¡Este es el video!

En este momento estamos a la espera de los resultados del proceso de selección de propuestas, ¡solo queda esperar!

Mientras tanto les comparto la imagen con el resultado final 🙂

Facilitación gráfica para propuesta de charla en Ágiles 2015

La fotografía en blanco y negro que encabeza este post fue tomada de http://agiles2015.agiles.org/

Mirada

Facilitaciones gráficas en Ágiles 2014

Del 23 al 25 de octubre de 2014 se llevó a cabo en Medellín el evento Ágiles 2014, que convocó a la comunidad ágil latinoamericana para hablar sobre temas relacionados con el agilismo, en diferentes conferencias y espacios abiertos.

Tuve la oportunidad de participar como facilitadora gráfica en algunas de las charlas que se compartieron.

Cultura Ágil en otros contextos… TECHO

Facilitación gráfica en charla  Cultura Ágil en otros contextos… TECHO

Charla compartida por Carlos Zuluaga y Stibenzon Cañas

Scrumban aplicado a equipos de soporte y mantenimiento

Facilitación gráfica de charla de Scrumban

Charla compartida por Jorge Hincapié y Cristian Velásquez

KAIZEN… Cambio bueno

Charla compartida por Jorge Johnson, y facilitada en compañía de Carolina Orozco

Charla compartida por Jorge Johnson, y facilitada en compañía de Carolina Orozco

Cómo combinar CMMI y metodologías Ágiles

Cómo combinar CMMI y Agile

Charla compartida por Lorena Ríos

Árbol de logros y retos, en el stand de Ceiba software

Árbol de logros y retos, en el stand de Ceiba software

Cartel para interactuar con los asistentes al Stand