¿Qué materiales usar?

Una buena facilitación gráfica requiere un equilibrio entre tu capacidad de escuchar, de sintetizar ideas y de plasmarlas en el papel. Puedes utilizar un sinnúmero de materiales o los que encuentres a la mano, pues lo más importante es el contenido; pero si tienes tiempo de buscarlos y prepararlos, los siguientes elementos te ayudarán a darle un toque más especial y llamativo:

Marcadores

  • Marcador negro: Es el marcador más importante. Te recomiendo tener siempre a la mano uno de repuesto, pues es el que más se usa.
  • Marcadores de colores: Te ayudan a resaltar, colorear y sombrear. Para texto se recomienda usar los más oscuros, y para resaltar y sombrear, los más claros.

Marcadores negros variados

¿Algunas marcas?

  • Neuland: Son los mejores, en mi opinión. Vienen en gran variedad de colores, son recargable, y resistentes. Tienen dos tamaños apropiados para formatos grandes: los No. one y los Big one. La desventaja es que son vendidos solo en Alemania, y los costos de envío pueden ser un poco altos.
  • Marcadores con aroma de Paper Mate (Magicolor en Colombia): Son muy económicos, y a diferencia de otros marcadores del mismo precio, difícilmente la tinta atravesará el papel, evitando manchar muros u otras superficies. En Estados Unidos los venden como Mr. Sketch.
  • Marcadores de caligrafía Arline: Te ayudarán a darle estilo a tus documentaciones gráficas en formato más pequeño.
  • Sharpies: Son muy fáciles de encontrar, pero no me gustan mucho pues atraviesan el papel, tienen un olor fuerte, y a veces los trazados no son tan fluidos como con los marcadores a base de agua.

Marcadores de colores

Pasteles secos y crayolas

Son útiles para dar color y sombreado. Las tizas se usan así: delineas el area que quieres sombrear con la tiza, y con una servilleta difuminas en la dirección que quieres que quede la sombra.

Pasteles suaves para sombrear

Papel

Puedes trabajar con el papel que prefieras, pero los más recomendados son los blancos, pues permite que los colores de los marcadores resalten más. Para espacios grandes se recomienda tener un rollo de papel, de modo que puedas recortarlo del tamaño que lo necesites.

Otros indispensables

  • Tijeras
  • Cinta de enmascarar
  • Post-its o notas adhesivas
  • Cámara fotográfica: Siempre querrás dejar un registro visual de tus facilitaciones y así poder compartirlo luego.
  • Celular o tableta: En ocasiones puede que tengas dudas sobre la ortografía de una palabra o que quieras hacer un dibujo más preciso, estas herramientas conectadas a Internet serán grandes aliadas, eso sí, sin abusar! pues los participantes de la sesión pueden pensar que estás haciendo otras cosas…
  • Lápiz, sacapuntas (taja lápiz) y borrador: Para hacer un boceto inicial, calcular espacios, etc.

Tijeras, cinta y post-its!

¿Y si me equivoco?

Siempre puede suceder… y sucederá! Por ello puedes tener a la mano hojas de papel más pequeñas y Pegastick, para tapar el error y escribir encima, o corrector (aunque si eliges esta opción, probablemente los marcadores no escribirán encima). Otra opción es simplemente tachar el error o escribir encima (en ocasiones la corrección puede quedar peor que el error :S).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s