¿Qué es la facilitación gráfica?

La facilitación gráfica es facilitar la comunicación y el entendimiento haciendo uso de recursos gráficos.
Entrando en más detalle, algunas de las cosas que puede hacer un facilitador gráfico, con sus súper poderes visuales, son:
- Facilitar el proceso para que un equipo logre un objetivo particular, apoyándose en dinámicas diseñadas con imágenes y plantillas.
- Interpretar con dibujos lo que se dice en una reunión, de modo que las personas puedan ver en una lámina el mapeo de la conversación. Esto ayuda a que los participantes se sientan escuchados al ver representadas sus ideas en la lámina, y que a su vez vean las conexiones con otras ideas. Igualmente puede documentar visualmente una charla o conferencia para facilitar su entendimiento y generar a los asistentes recordación de lo que pasó en ese espacio. Este rol en específico suele llamarse Documentador visual.
La facilitación gráfica no es solamente hacer dibujos. Al desempeñar este rol, debemos ser capaces de concentrarnos escuchando, mientras sintetizamos las ideas y representarlas con el uso de conectores, imágenes, metáforas y texto.
Puedes conocer más en el taller de Facilitación Gráfica de Kleer
¿Qué materiales usar?
Algunas herramientas que te ayudarán a dar forma y color a tus facilitaciones gráficas.
Recomendados
Libros recomendados para incursionar en el mundo del pensamiento visual y mejorar tus habilidades de facilitación gráfica.