Compartiendo experiencias: Una retrospectiva (1)

Me gusta mucho encontrar formas diferentes de trabajar las retrospectivas con los equipos, de modo que la búsqueda de la mejora continua capture el interés de las personas que participan en ella. Hoy quiero compartir una de las retros que hice hace unos días, y que posiblemente servirá de inspiración para alguien que también esté buscando ideas…

Icebreaker: Los súper héroes (15 minutos)

Para que una retro sea verdaderamente productiva debemos tratar, como facilitadores, que los asistentes se sientan cómodos de brindar sus opiniones, creando una atmósfera de comunicación fluida. Esto lo podemos lograr con los «icebreakers», actividades que, como su nombre lo indica, buscan romper el hielo. En la retro de la cual hablo hoy rompimos el hielo con una actividad conocida como Los súper héroes, que también permite que el equipo se conozca mejor.

La dinámica consiste en que a cada miembro del equipo se le da una hoja de papel y un marcador para que haga lo siguiente:

  • Dibujo de cómo se visualiza como súper héroe
  • Nombre de súper héroe: Ideal que sea un nombre creativo/divertido.
  • Súperpoderes: ¿Cuáles son mis súper poderes, de cara al equipo?
  • Debilidades: ¿Cuáles son mis debilidades, de cara al equipo?
  • Archienemigo: Esa cosa o esas cosas que no puedo soportar (tratar de pensarlo desde el contexto laboral).

Yo lo que hago es que al momento de explicar la actividad tengo una guía visual de lo que deben hacer, que luego les pongo en un lugar visible.

Facilitación gráfica_14

Al terminar, cada persona presentó su Súper Héroe a los demás miembros del equipo, y pegamos los dibujos en una ventana. Han pasado varios días y los dibujos aún están adornando su lugar de trabajo 🙂

20160126_115732 (1)

* Ésta dinámica la complementé a partir de una que encontré en Retromat 

Objetivo de la retro

Es importante variar las retrospectivas que se hacen con los equipos para que las reuniones sean más dinámicas, pero no es algo que deba hacerse deportivamente. Tenemos que contar con un criterio claro, basado en las necesidades del equipo y en si, como coaches, queremos apoyarlos en un tema en particular que el equipo esté necesitando.

Por sugerencias previas de algunos miembros del equipo, decidimos que el objetivo de esta retro fuera el cambio, lo que coincidía además con lo que varios habían señalado como debilidades en la actividad de súper héroes.
Empecé planteándoles tres preguntas, que había preparado previamente usando la herramienta Pollev, en la que pueden votar y los resultados se ven en tiempo real, cambiando los porcentajes a medida que la gente vota (cosa que logró conectarlos bastante con la reunión, hasta querían que fueran más preguntas…).

 Pregunta 1: Entre las siguientes dos opciones, dirías que el equipo esPregunta 1: Entre las siguientes dos opciones, dirías que el equipo es:

Pregunta 2: Con respecto a la forma como enfrentamos los nuevos retos COMO EQUIPO, dirías:
20160126_105733
Pregunta 3: Al momento de buscar alternativas de solución a un problema:
20160126_105937
A partir de ahí empezamos a hacer el análisis de por qué creían, como equipo, que eran temerosos ante el cambio. Luego del análisis obtuvimos varios post-its por los cuales votaron, siendo dos los más votados:  «Nos vamos por lo fácil y conocido» y «Presión de tiempo para mantener la operación». Luego les hablé un poco de las zonas de control, influencia y preocupación para ver donde ubicarían estos dos ítems, concluyendo que el hecho de irse por lo conocido era algo sobre lo que se podía trabajar como equipo.

CIERRE

Hablamos un rato sobre posibles soluciones a los problemas encontrados y luego les pedí que escribieran en un postit cuál iba a ser su próximo pequeño paso en dirección a ser más abiertos al cambio. Construyeron con esto un plan de mejora (con responsables y fechas), pensando en que fueran accionables concretos y no simple «politiquería» o palabras bonitas.
Y al final, la encuesta de la retro!! 💃
Esta última pregunta la podemos hacer votando con las manos (dedo pulgar hacia arriba, al medio o hacia abajo), o puede ser una pregunta en Pollev. Sea como sea que la hagamos, es una buena práctica preguntar la opinión de los asistentes al final de nuestras reuniones, para identificar oportunidades de mejora que nos permitan aprovechar mejor estos espacios con la gente.
20160126_115722

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s